La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Salud Pública, invita a las personas con discapacidad a participar en el procedimiento de Certificación y Registro de Localización y Caracterización de personas con Discapacidad, en línea con su compromiso con la inclusión. Este trámite garantiza el reconocimiento oficial de su condición, permitiendo el acceso a priorización y activación del enfoque diferencial de carácter legal, social y otros beneficios.
Con el apoyo y la gestión desde la Secretaría de Salud Pública de Cali y del secretario Germán Escobar Morales, se busca certificar a un mayor número de personas, extendiendo la cobertura en la implementación del procedimiento de certificación de discapacidad en Santiago de Cali.
Por ello, desde la autoridad sanitaria distrital, presentamos la Ruta de Atención en Salud, Social y Complementaria, creada para la población con discapacidad en Santiago de Cali. Esta herramienta responde de manera clara a las dudas sobre cómo y dónde realizar el proceso de certificación. Con ella, buscamos facilitar el acceso a los servicios y proporcionar información detallada y actualizada.
¿Qué pasos debes seguir para obtener tu Certificado de Discapacidad?
Paso 1: Inicia el proceso
- Agenda una cita con tu médico tratante en la IPS asignada por tu EPS.
- Solicita:
- Historia clínica actualizada que incluya el diagnóstico relacionado con tu discapacidad.
- Formato de remisión para la valoración por médico tratante, especificando el tipo de valoración, apoyos y ajustes razonables para la valoración clínica multidisciplinaria.
Paso 2: Entrega tus documentos
- Reúne los siguientes documentos:
- Historia clínica actualizada.
- Formato de remisión.
- Documento de identidad.
- Presenta los documentos en la Secretaría de Salud Pública del Distrito de Santiago de Cali o envíalos al correo electrónico: registro.discapacidad@cali.gov.co.
Paso 3: Asiste a la cita de valoración para la certificación:
- La IPS Certificadora te contactará a ti o a tu acudiente para agendar una cita.
- El día de la valoración, lleva contigo:
- Tu documento de identidad original.
- Historia clínica, anexos clínicos y soportes que respalden tu diagnóstico.
Paso 4: Recibe tu certificado
- Un equipo multidisciplinario realizará la valoración correspondiente.
- Si se confirma tu condición, recibirás el Certificado de Discapacidad, un documento clave para acceder a programas, beneficios legales y servicios diseñados para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué oportunidades te brinda el Certificado de Discapacidad?
El Certificado de Discapacidad no solo es un documento, sino una herramienta fundamental que abre puertas a diversas oportunidades para activar la ruta del Enfoque diferencial. Con este certificado, las personas pueden acceder a programas inclusivos, ofertas sociales, educativos y laborales, además de otros derechos esenciales establecidos por la ley.
Las ofertas institucionales se entregan a través de un proceso de selección basado en los requisitos establecidos por cada organismo.
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un mensaje para ver la ubicación