Ir al contenido principal

Entradas

Este jueves llega la Copa Colombia de Paracycling a Bucaramanga

  Este jueves 28 y viernes 29 de septiembre, el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga será el epicentro de las competencias de la Copa Colombia de Paracycling, en la modalidad de pista, evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Santander. Las competencias comenzarán este jueves, a partir de las 9:00 de la mañana, con la disputa de los 200 metros ómnium en las categorías C5 – C4 -C3 – C2 -C1, y de la persecución individual en todas las categorías. El viernes, el turno será para las pruebas de kilómetro, 500 metros, velocidad y scratch. Esta será la tercera parada de la temporada de la Copa Colombia de Paracycling, que celebró su primera cita en Medellín, en junio, y la segunda en Cali, en julio, en eventos que entregan puntos para el ranking nacional 2023.
Entradas recientes

Gran actuación de los Para Atletas colombianos en los Podios mundiales

  En los mundiales de para natación y paracycling, además del Internacional de Parapowerlifting, los colombianos tuvieron un protagonismo marcado en competencia así: En el Internacional de Parapowerlifting, realizado en Machalí, Chile, los días 3 y 4 de agosto, y que contó con la participación de 11 países y 100 deportistas de las diferentes categorías, nuestra delegación contó con 15 para atletas en competencia, con el objetivo de clasificar a la mayoría a los Parapanamericanos de Santiago y brindarles volumen de competencia a los ya clasificados y que están en ruta de clasificación a los Paralímpicos París 2024 y que participarán del Mundial en Dubái, a realizarse en el mes de agosto. Sobresalieron Jhonny Morales, de la categoría más de 49 kg, que con la marca de 150 kg obtuvo la medalla de oro y récord de las Américas; Eglain Mena (107 kg) realizó una de 232 kg, mejorando su marca personal y deportistas destacados como Bertha Fernández (79 kg) y Jhon Freddy Castañeda (107 kg),

José Gregorio Lemos oro y récord mundial para Colombia en bala F38

 🥇 José Gregorio Lemos con 18.26 y récord mundial para Colombia en bala F38 🥈Michael Jenkins  con 17.14 para Gran Bretaña  🥉Faisal Sorour con 17.01 para Kuwait En la misma prueba se ha impuesto el récord mundial 3 veces.  Primero Faisal Sorour de Kuwait con 17.01 metros en su primer intento  Después fue superado por Michael Jenkins se Gran Bretaña con 17.14 en el quinto intento  Y en el quinto intento también José Gregorio lo superó con 18.26 metros

Mauricio Valencia en Bala F34 ganó medalla de plata en el Campeonato Mundial de Para Atletismo en Paris

  Esta mañana  de hoy 17 de julio 2023, compitió Mauricio Valencia en Bala F34, ganó plata y consiguió su décima medalla en mundiales 🥇Ahmad Hindi - Jordania 🇯🇴 11.69 MTS 🥈 Mauricio Valencia - Colombia 🇨🇴 11.68 MTS y récord de América  🥉Hadi Kaeidi - Irán 🇮🇷 11.35 MTS

Mauricio Valencia, Diego Meneses y José Gregorio Lemus logran otras medallas para Colombia el Mundial de Para Atletismo de Paris

  En el séptimo día de competencias del Campeonato Mundial de Para Atletismo en Paris, Colombia inició con 1 medalla de plata y 2 bronces Mauricio Valencia en lanzamiento de jabalina categoría F34, sumando su novena medalla en mundiales. En esta prueba colombia realizó el 2-3 en el podio.   🥇Saris Afrooz 🇮🇷 40.27 récord mundial 🥈Mauricio Valencia 🇨🇴 38.01 🥉 Diego Meneses 🇨🇴 37.84   Mauricio   es el máximo medallista de colombia en mundiales de Para Atletismo 🇨🇴   🥉 en jabalina en Lyon 2013 🥈🥈 en Qatar 2015, jabalina y bala y 🥉en disco 🥇en jabalina y 🥉 en bala en Londres 2017   🥇 En jabalina y 🥉 en bala en Dubái 2019   👉🏼   en jabalina en París 2023 Por su parte : - Diego Meneses participa por primera vez en un mundial y consigue bronce en lanzamiento de jabalina F34. Diego consigue, al igual que Mauricio un nuevo cupo a parís 2023.   José Gregorio Lemos gana medalla de bronce mundial en salto largo T38   1. Dening Zhu

Karen Palomeque campeona y primer record mundial de Colombia en la historia de mundiales de Para Atletismo

 Karen Palomeque es nueva campeona mundial de los 100 MTS categoria T37, además, impuso nuevo récord mundial en esta prueba  🥇 Karen Palomeque 12.82 segundos 🇨🇴 🥈 Jaleen Roberts 12.94 segundos 🇺🇸 🥉 Xiaoyan Wen 13.03 🇨🇳  Es el primer récord mundial de Colombia en la historia de mundiales de Para Atletismo. 

Así van los colombianos en el Mundial de Para Atletismo en París

  Este miércoles 12 de julio se realizaron tres   competencias en el Mundial de Para Atletismo en París   1. 100 MTS T37 - Karen Palomeque, clasificación a la final 1. Karen Palomeque 🇨🇴 13.27 segundos 2. Xiaoyan Wen 🇨🇳 13.27 3. Sheryl James 🇿🇦 13.81   2. Angie Pabón y Luis Dahir Arizala participaron en el round 1 de los 100 MTS T11, clasificaron a semifinal, sin embargo, por decisión médica no participaron en la final.   Terminaron su participación con un bronce en los 400.   - por otro lado, Cristian torres participó en la ronda de calificación para la final de los 400 MTS T52, clasificando con un tiempo 1:04.25   3. Omar Acosta compitió en Salto largo F36 obteniendo un 6to lugar   Karen Palomeque,   mañana   13 de julio va por un récord mundial y medalla de oro en los 100 MTS desde las 12:30 pm hora Colombia

Colombia sigue cosechando triunfos en el Campeonato Mundial de Para Atletismo en París

  Después de la medalla de oro de Karen Palomeque y el cuarto lugar de Santiago Solís se demostró que la Selección Colombia de Para Atletismo sigue fina en París, además la delegación se ubica segunda en el medallero general entre los 107 países participantes. Precisamente este ritmo de competencia permitió que se igualara en número de medallas lo hecho en el pasado mundial de Dubái 2019.   La tercera jornada del Campeonato Mundial de Para Atletismo en París llegó con el Round 1 de los 100 MTS T38, prueba en la que la colombiana   Faisury Jiménez compitió con su rival directa y con quien disputó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio, que en esa ocasión fue para la británica Sophie Hahn. Hoy después de dos años se encontraron en un mundial y en una prueba espectacular la colombiana obtuvo el primer lugar para la final con 12.71 segundos y 12.86 segundos para Hahn quienes lo resolverán todo en la final el día de mañana.   Seguido a Faisury, la lanzadora de disco Yennifer Pared

Colombia logró cuatro medallas en el primer día de competencias en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de París

  La Selección Colombia tuvo un inicio soñado en el primer día de competencias del Campeonato Mundial de Para Atletismo pues, con nada más y nada menos que 4 medallas se cumplió el objetivo de iniciar con ‘brazo derecho’ la participación mundialista. Y es que precisamente de la fuerza de los lanzamientos de los nacionales fue que llegaron las primeras medallas para Colombia. El día comenzó con la salida a escena de la cuota femenina, Mayerli Buitrago en impulsión de bala tuvo la responsabilidad de debutar por Colombia y además en su primer mundial llegaba a ratificar el gran momento por el que pasa, el reto no le quedó nada grande y supo asegurar el tercer lugar en esta prueba con una marca de 9.62 MTS por debajo de Uzbekistán con 9.83 MTS y Túnez con 10.15 MTS, “se siente bien, es el trabajo, esfuerzo y dedicación de mucho tiempo, son mis rivales directas y fue una prueba durísima, no estuve cerca de la marca que hice en Tokio pero mis sensaciones están bien y lo más importante es q

Colombia 1-2 en el lanzamiento de jabalina categoría F38 en el Campeonato Mundial de OAra Atletismo de París

  Colombia tiene nuevo campeón mundial en lanzamiento de jabalina categoría F38 y plata en esta misma prueba obteniendo el primer 1-2 en la historia de Colombia en mundiales de Para Atletismo *Lanzamiento jabalina F38* *1. Gregorio Lemos #COL 58,14m* *2. Luis Lucumi #COL 53,28m* 3. Vladyslav Bilyi #UKR 49,08m 1.330 Para Atletas de 104 países y, todos por lo mismo: obtener un tiquete directo para su país a los Juegos Paralímpicos. Próximas competencias hoy Semifinal 100 MTS T38 – Santiago Solis – 18:47 hora Local Round 1 400 MTS T11- Ionis Salcedo y Niver Rangel- 20:03 P.M hora local Round 1 400 MTS T11- Angie Pabon y Luis Arizala- 20:03 P.M hora local Final 1500 MTS T54 – Cristián Torres 20:21 P.M. hora local

Estos son los Para Atletas que represetarán a Colombia en el Campeonato Mundial de Para Atletismo en París

Del 08 al 17 de julio Colombia participará en el evento más importante del Para Atletismo en el mundo y, con la delegación colombiana más numerosa en la historia de los mundiales de este deporte, que buscarán un tiquete directo a los Juegos Paralímpicos de 2024. 

Valle y Antioquia dominaron la pista de la Primera Copa de Paracycling

Finalizó con éxito la primera parada de la temporada 2023 de la Copa Colombia Paracycling, que reunió durante cuatro días de competencia a 58 deportistas de nueve ligas, en el evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Antioquia. El velódromo Martin Emilio Cochise Rodríguez recibió las competencias de la pista que fueron dominadas por los deportistas de Antioquia y Valle, que sumaron 14 de las 20 medallas de oro en disputa, con siete títulos por cada delegación. Al igual que en la ruta, el equipo antioqueño finalizó en el primer lugar de la general, tras alcanzar siete oros, cuatro platas y seis bronces, tras la consagración de Carlos Andrés Vargas, en los 200 metros y el Scratch 15 km; Víctor Vargas, en la persecución individual y los 500 metros C20; Paula Caballero, en la persecución individual C3; Edwar Pavas, en el kilómetro y el Ómnium C5, y el tándem de Miguel Á

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *