Este jueves 28 y viernes 29 de septiembre, el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga será el epicentro de las competencias de la Copa Colombia de Paracycling, en la modalidad de pista, evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Santander. Las competencias comenzarán este jueves, a partir de las 9:00 de la mañana, con la disputa de los 200 metros ómnium en las categorías C5 – C4 -C3 – C2 -C1, y de la persecución individual en todas las categorías. El viernes, el turno será para las pruebas de kilómetro, 500 metros, velocidad y scratch. Esta será la tercera parada de la temporada de la Copa Colombia de Paracycling, que celebró su primera cita en Medellín, en junio, y la segunda en Cali, en julio, en eventos que entregan puntos para el ranking nacional 2023.
En los mundiales de para natación y paracycling, además del Internacional de Parapowerlifting, los colombianos tuvieron un protagonismo marcado en competencia así: En el Internacional de Parapowerlifting, realizado en Machalí, Chile, los días 3 y 4 de agosto, y que contó con la participación de 11 países y 100 deportistas de las diferentes categorías, nuestra delegación contó con 15 para atletas en competencia, con el objetivo de clasificar a la mayoría a los Parapanamericanos de Santiago y brindarles volumen de competencia a los ya clasificados y que están en ruta de clasificación a los Paralímpicos París 2024 y que participarán del Mundial en Dubái, a realizarse en el mes de agosto. Sobresalieron Jhonny Morales, de la categoría más de 49 kg, que con la marca de 150 kg obtuvo la medalla de oro y récord de las Américas; Eglain Mena (107 kg) realizó una de 232 kg, mejorando su marca personal y deportistas destacados como Bertha Fernández (79 kg) y Jhon Freddy Castañeda (107 kg),