Por: Ana Milena García Domínguez
César León Quintero Urrutia, nació el 16 de enero de 1940 en la ciudad de Cali, fue el primer atleta del país en obtener una medalla en los XI Juegos Sordolímpicos de Belgrado, antigua Yugoslavia, en 1969. El vallecaucano fue bronce en salto con pértiga.
En dicho Club ASORVAL, fue creada la Federación Colombiana Deportiva De Sordos “FECOLDES”.
DATOS:
Participación de Colombia en los Juegos Sordolímpicos:
Belgrade 1969
1 Atletismo – Salto con pértiga
César Quintero Urrutia - Medalla de bronce – Diploma
Los Ángeles 1985
13 atletas - Un diploma
Nombre del atleta Deporte Resultado
Miguel Ángel Agudelo Fútbol americano 6º.
Hugo Alzate Fútbol americano 6º.
Elkin Amariles Fútbol americano 6º
José David Caicedo Fútbol americano 6º
Nelson Argiro Giraldo Fútbol americano 6º
Guido Herrera Fútbol americano 6º
Gerardo Marines Fútbol americano 6º
Rodrigo Alfonso Mejía Fútbol americano 6º
Francisco Rojo Galnis Fútbol americano 6º
Javier Sinisterra Fútbol americano 6º
Pedro Julio Tobón Fútbol americano 6º
Álvaro de Jesús Vanegas Fútbol americano 6º
José Alonso Vásquez Fútbol americano 6º
TAIPEI 2009
17 Atletas – Seis Diplomas
Ronny Stiven Angulo Cuero Atletismo Relv.4x100 7º
Roberto Germán Arteaga Basante Atletismo 10000m
Heiler Bernal Atletismo 5000 y maratón
Janer Armando Cabezas Rosero Atletismo R Relv.4x100 7º
José Alejandro Cárdenas Rodríguez Camino de ciclismo, carrera individual 7º
Rubén Darío Carrillo Casadiego Atletismo - Salto largo
Andrés David Duque Atletismo salto largo 8º
Edna Ximena Garzón Natación – Pecho
Leydy Bibiana Luna Figueroa Atletismo – 10000m y maratón 5º
Jazabeth Mechele Medina Álvarez Natación
Leonardo Andrés Méndez Natación
Pascual Moreno Atletismo
Daniel Alejandro Ramírez Cuadros Natación
Willy Wilson Ramírez Mena Atletismo – Rel. 4x100 7º
Sonia Cristina Rosales Palacios Atletismo- 5000 – 8º
Luis Carlos Javier Sánchez Ciclismo - carrera de puntos – 7º
Breither Johan Torres Atletismo- Relv. 7o
SAMSUM – Turquía 2017
19 atletas – Un diploma
Diego Fernando Álvarez Atletismo
Kevin Daniel Ayala Tenis de mesa
Angie Lizeth Bedoya Bravo Tenis de mesa
Janer Armando Cabezas Rosero Relevos 4x100, 4x400,400, 200y 100
Andrés Felipe Cárdenas Espitia Camino de ciclismo
José Alejandro Cárdenas Rodríguez Camino de ciclismo
Kimberly Rocío Chaparro Atletismo 100 y 200m
Yuliam Riveido Enríquez Natación
Andrea Carolina Lara Natación
Luis Carlos Mena Atletismo
Kelly Johanna Montiel Bonilla Tenis de mesa
Roberto Mosquera Atletismo
Pedro Luis Murillo Atletismo
Daniela Juliana Pineros Natación
Daniel Alejandro Ramírez Cuadros Natación
Nelson Eduardo Reinoso Camino de ciclismo
Yessica Andrea Tascón Natación
Luis Carlos Javier Sánchez Camino de ciclismo – carrera de puntos- 8º
Jairo Zapata Riaño Tenis de mesa
Es parte de la historia del deporte colombiano por sus logros y su trabajo para el deporte.
#Historiasdisvida
Fotografías: María Constanza Munevar
Muchas gracias a la Doctora María Constanza Munevar por sus aportes, Pedro Mejía y Alonso Mina por su colaboración en búsqueda de información.
Comunicadora Social - Periodista
Acord-AIPS
César León Quintero Urrutia, nació el 16 de enero de 1940 en la ciudad de Cali, fue el primer atleta del país en obtener una medalla en los XI Juegos Sordolímpicos de Belgrado, antigua Yugoslavia, en 1969. El vallecaucano fue bronce en salto con pértiga.
Después de haber realizado Cali los VII Juegos Atléticos Nacionales en 1954, se promueve en la ciudad una actividad deportiva para jóvenes con limitación auditiva; esta inquietud nace de la directora del Instituto para ciegos y sordos, instituto fundado en 1940, siendo su fundadora Luisita Sánchez de Hurtado.
Se le encarga el inicio de trabajar como entrenador oficial de la Junta Departamental de Deportes del Valle a Carlos Ávila Medina, quien como atleta al servicio del Valle, fue varias veces campeón nacional y logró los registros de garrocha (3,60 metros) y los 110 vallas (15”3), en la década de los 50.
La labor de Ávila, entrenar deportistas con discapacidad auditiva y visual, nada fácil en su momento. Inicia con un grupo de adolescentes, entre ellos Cesar León Quintero Urrutia, quien incursiona en 110 metros vallas y salto con pértiga, compitiendo además con atletas convencionales.
César superó a su profesor Ávila, el record nacional en 1960, al saltar 3,80 metros en Cartagena, record que perduró por muchos años hasta la aparición del palmirano Ciro Valdéz.
César León Quintero ocupó el tercer lugar en el mundial para sordomudos en 1962 y medalla de plata en los V Juegos Bolivarianos realizados en Quito 1965 con 4,10 metros; es de mencionar que en estos juegos en salto con pértiga los colombianos Parmenio Restrepo fue primero, seguido por César León Quintero y el tercero, el venezolano Héctor Tomás, quienes saltaron lo mismo y con nueva marca bolivariana, como anécdota no se conoció la forma empleada para determinar el ganador.
El 6 de Enero de 1.966, los socios de la Asociación de Sordos del Valle “ASORVAL”, los señores Cesar León Quintero y María Nuria Sacasas Rosell crearon una asociación deportiva en Cali a nivel departamental. Basados en el modelo de una Federación Deportiva Nacional Norteamericana y Europea para sordos, dirigido por ellos mismos contando con el apoyo del gobierno y empresas privadas de sus respectivos países.
En dicho Club ASORVAL, fue creada la Federación Colombiana Deportiva De Sordos “FECOLDES”.
El 12 de agosto de 1969, en Belgrado, en la prueba de salto con pértiga César León Quintero Urrutia hizo un registro de 3.70 metros, obteniendo para Colombia una medalla de bronce. La prueba la ganó Joseph Leo Michiline de Estados Unidos con 4.00 metros, seguido por JR. Aj. Marshall también de Estados Unidos con 3.80 metros.
Esta fecha y el nombre del atleta son históricos, es la única medalla que ha ganado nuestro país en los Juegos Sordolímpicos en sus participaciones.
Lo más notable en estas justas deportivas fue el salto en número de participantes atléticos de más de 500 y romper la marca de miles. El récord de 1.189 atletas se mantuvo en los siguientes dos Juegos antes de ser roto en 1981.
DATOS:
Participación de Colombia en los Juegos Sordolímpicos:
Belgrade 1969
1 Atletismo – Salto con pértiga
César Quintero Urrutia - Medalla de bronce – Diploma
Los Ángeles 1985
13 atletas - Un diploma
Nombre del atleta Deporte Resultado
Miguel Ángel Agudelo Fútbol americano 6º.
Hugo Alzate Fútbol americano 6º.
Elkin Amariles Fútbol americano 6º
José David Caicedo Fútbol americano 6º
Nelson Argiro Giraldo Fútbol americano 6º
Guido Herrera Fútbol americano 6º
Gerardo Marines Fútbol americano 6º
Rodrigo Alfonso Mejía Fútbol americano 6º
Francisco Rojo Galnis Fútbol americano 6º
Javier Sinisterra Fútbol americano 6º
Pedro Julio Tobón Fútbol americano 6º
Álvaro de Jesús Vanegas Fútbol americano 6º
José Alonso Vásquez Fútbol americano 6º
TAIPEI 2009
17 Atletas – Seis Diplomas
Ronny Stiven Angulo Cuero Atletismo Relv.4x100 7º
Roberto Germán Arteaga Basante Atletismo 10000m
Heiler Bernal Atletismo 5000 y maratón
Janer Armando Cabezas Rosero Atletismo R Relv.4x100 7º
José Alejandro Cárdenas Rodríguez Camino de ciclismo, carrera individual 7º
Rubén Darío Carrillo Casadiego Atletismo - Salto largo
Andrés David Duque Atletismo salto largo 8º
Edna Ximena Garzón Natación – Pecho
Leydy Bibiana Luna Figueroa Atletismo – 10000m y maratón 5º
Jazabeth Mechele Medina Álvarez Natación
Leonardo Andrés Méndez Natación
Pascual Moreno Atletismo
Daniel Alejandro Ramírez Cuadros Natación
Willy Wilson Ramírez Mena Atletismo – Rel. 4x100 7º
Sonia Cristina Rosales Palacios Atletismo- 5000 – 8º
Luis Carlos Javier Sánchez Ciclismo - carrera de puntos – 7º
Breither Johan Torres Atletismo- Relv. 7o
SAMSUM – Turquía 2017
19 atletas – Un diploma
Diego Fernando Álvarez Atletismo
Kevin Daniel Ayala Tenis de mesa
Angie Lizeth Bedoya Bravo Tenis de mesa
Janer Armando Cabezas Rosero Relevos 4x100, 4x400,400, 200y 100
Andrés Felipe Cárdenas Espitia Camino de ciclismo
José Alejandro Cárdenas Rodríguez Camino de ciclismo
Kimberly Rocío Chaparro Atletismo 100 y 200m
Yuliam Riveido Enríquez Natación
Andrea Carolina Lara Natación
Luis Carlos Mena Atletismo
Kelly Johanna Montiel Bonilla Tenis de mesa
Roberto Mosquera Atletismo
Pedro Luis Murillo Atletismo
Daniela Juliana Pineros Natación
Daniel Alejandro Ramírez Cuadros Natación
Nelson Eduardo Reinoso Camino de ciclismo
Yessica Andrea Tascón Natación
Luis Carlos Javier Sánchez Camino de ciclismo – carrera de puntos- 8º
Jairo Zapata Riaño Tenis de mesa
Estas justas son el mayor evento de rendimiento a nivel universal para atletas con discapacidad auditiva.
ACORD capítulo Valle del Cauca el 16 de abril de 2010, en la ceremonia Deportista del año 2009, realizada en el auditorio de la Escuela Nacional del Deporte exaltó a Cesar León Quintero Urrutia, entregándole una placa en reconocimiento a toda una vida consagrada al deporte.
Cesar León Quintero Urrutia (q.e.p.d), fallece el tres de mayo de 2016. Un gran atleta, a quien se le realizó un reconocimiento por la Acord capítulo Valle en su momento.
#Historiasdisvida
Fotografías: María Constanza Munevar
Muchas gracias a la Doctora María Constanza Munevar por sus aportes, Pedro Mejía y Alonso Mina por su colaboración en búsqueda de información.
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un mensaje para ver la ubicación