El nuevo órgano administrativo, que regirá hasta noviembre de 2028, está encabezado por la nueva presidente, Dayra Faisury Dorado Gómez, dirigente deportiva vallecaucana; Luisa Fernanda Cubillos Yara, para atleta de Cundinamarca; Roger Steven Salas González, entrenador de Tolima; Yulisa Tarras Julio, dirigente y entrenadora de Córdoba, y el profesor Julio César Araque Cantor, del Meta.
Este nuevo Comité Ejecutivo de la Federación, que fue elegido en Asamblea Ordinaria en septiembre, asume desde ahora grandes retos en el corto, mediano y largo plazo para el deporte paralímpico colombiano, pues desde esta misma semana, iniciarán labores con la organización del campeonato de Para Atletismo en la final nacional de Juegos Intercolegiados 2024.
En 2025, el gran reto estará en el Grand Prix de Para Atletismo, dentro del calendario internacional de la World Para Athletics, que designó a Cali como sede de una de las paradas mundiales del ciclo paralímpico entre 2025 y 2028. La primera cita será del 15 al 19 de mayo en el Estadio Pedro Grajales de Cali, siendo este el evento de Para Atletismo más importante que acoja Colombia en su historia.
Trabajo en equipo, la clave
Además, la dirigente vallecaucana resaltó que, por primera vez, el Comité Ejecutivo estará compuesto por mayoría de mujeres (tres de cinco miembros), y la representación de todo el país a través de la pluralidad de las regiones con asiento en este comité directivo, pues Valle, Cundinamarca, Tolima, Córdoba y Meta conforman el nuevo órgano de administración.
Dentro de los objetivos a corto plazo también estará fortalecer la capacitación y actualización de entrenadores, juzgamiento y clasificación funcional en el sistema paralímpico, con la consigna de trabajar con una Federación hecha desde las regiones.
Desde inicios de 2025, la presidente de la Federación, en compañía del comité ejecutivo, realizará un recorrido nacional por cada región, buscando fortalecer los procesos de ligas y clubes que conforman el Para Atletismo colombiano.
El Para Atletismo en datos:
8 medallas de oro, 7 de plata y 21 de bronce, han sido obtenidas por colombianos en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y recientemente en Paris 2024.
Entre los medallistas destacados en la historia del Para Atletismo colombiano, se encuentra Elkin Serna, primer medallista paralímpico en esta disciplina, con una plata en Beijing 2008 y una en Londres 2012; Mauricio Valencia, primer medallista de oro paralímpico en Para Atletismo, ganador de 2 oros, 2 platas y 1 bronce desde Río 2016 hasta París 2024; José Gregorio Lemos, ganador de 2 oros y 2 bronces entre Tokio 2020 y Paris 2024; Erica Castaño, primera mujer medallista de oro paralímpico de Colombia en la disciplina (Paris 2024) y la ‘Princesa’ del Para Atletismo colombiano, Karen Palomeque, con 2 oros y 1 bronce en Paris 2024.
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un mensaje para ver la ubicación