Ir al contenido principal

Dayra Faisury Dorado Gómez, nueva presidenta de la Federación Colombiana de Para Atletismo


 Desde este martes 26 de noviembre entró en vigencia la Resolución 001079 de 2024 del Ministerio del Deporte, que oficializa la designación de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Para Atletismo.


El nuevo órgano administrativo, que regirá hasta noviembre de 2028, está encabezado por la nueva presidente, Dayra Faisury Dorado Gómez, dirigente deportiva vallecaucana; Luisa Fernanda Cubillos Yara, para atleta de Cundinamarca; Roger Steven Salas González, entrenador de Tolima; Yulisa Tarras Julio, dirigente y entrenadora de Córdoba, y el profesor Julio César Araque Cantor, del Meta.

Este nuevo Comité Ejecutivo de la Federación, que fue elegido en Asamblea Ordinaria en septiembre, asume desde ahora grandes retos en el corto, mediano y largo plazo para el deporte paralímpico colombiano, pues desde esta misma semana, iniciarán labores con la organización del campeonato de Para Atletismo en la final nacional de Juegos Intercolegiados 2024.

En 2025, el gran reto estará en el Grand Prix de Para Atletismo, dentro del calendario internacional de la World Para Athletics, que designó a Cali como sede de una de las paradas mundiales del ciclo paralímpico entre 2025 y 2028. La primera cita será del 15 al 19 de mayo en el Estadio Pedro Grajales de Cali, siendo este el evento de Para Atletismo más importante que acoja Colombia en su historia.

 

Trabajo en equipo, la clave

“Llegamos con una tarea clara que es construir sobre lo construido. En los últimos años, el Para Atletismo le ha brindado la mayor cantidad de medallas y triunfos al deporte colombiano, y nuestra tarea estos próximos cuatro años será impulsar mucho más este deporte desde las regiones, de la mano con las ligas y los clubes, y por supuesto del Ministerio del Deporte y el Comité Paralímpico Colombiano a nivel mundial”, señaló Faisury Dorado, presidente de la Federación.

Además, la dirigente vallecaucana resaltó que, por primera vez, el Comité Ejecutivo estará compuesto por mayoría de mujeres (tres de cinco miembros), y la representación de todo el país a través de la pluralidad de las regiones con asiento en este comité directivo, pues Valle, Cundinamarca, Tolima, Córdoba y Meta conforman el nuevo órgano de administración.

Dentro de los objetivos a corto plazo también estará fortalecer la capacitación y actualización de entrenadores, juzgamiento y clasificación funcional en el sistema paralímpico, con la consigna de trabajar con una Federación hecha desde las regiones.

Desde inicios de 2025, la presidente de la Federación, en compañía del comité ejecutivo, realizará un recorrido nacional por cada región, buscando fortalecer los procesos de ligas y clubes que conforman el Para Atletismo colombiano.

 

El Para Atletismo en datos:

Con 36 medallas en total, el Para Atletismo es el deporte que más medallas le ha brindado a Colombia, tanto en Juegos Paralímpicos como Olímpicos, ratificando así la importancia de este deporte para el país. 

8 medallas de oro, 7 de plata y 21 de bronce, han sido obtenidas por colombianos en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y recientemente en Paris 2024.

Entre los medallistas destacados en la historia del Para Atletismo colombiano, se encuentra Elkin Serna, primer medallista paralímpico en esta disciplina, con una plata en Beijing 2008 y una en Londres 2012; Mauricio Valencia, primer medallista de oro paralímpico en Para Atletismo, ganador de 2 oros, 2 platas y 1 bronce desde Río 2016 hasta París 2024; José Gregorio Lemos, ganador de 2 oros y 2 bronces entre Tokio 2020 y Paris 2024; Erica Castaño, primera mujer medallista de oro paralímpico de Colombia en la disciplina (Paris 2024) y la ‘Princesa’ del Para Atletismo colombiano, Karen Palomeque, con 2 oros y 1 bronce en Paris 2024.

 

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas Populares

Juntos Somos imparables, la apuesta del Comité Paralímpico para apoyar a sus deportistas

Conscientes de la emergencia que vive el país por cuenta del Covid-19 y entendiendo que muchos de los deportistas con discapacidad ganan su sustento con el trabajo del día a día, el Comité Paralímpico Colombiano ha decidido apoyar a algunos de los Para atletas colombianos que más lo necesitan con la entrega de 720 mercados durante la temporada de aislamiento obligatorio establecida en el país. Esto con el objetivo de proporcionar bienestar y un poco de sosiego a las familias que por estos días pueden tener más dificultades. La campaña solidaria denominada Juntos Somos Imparables insta también a los aficionados al deporte y demás ciudadanos para que se vinculen y con su aporte económico hagan posible que más Para deportistas afectados tengan sustento por más tiempo. “Debido a las circunstancias actuales muchos de nuestros deportistas no han podido salir a ganarse la vida día a día, es por eso que iniciamos esta campaña para brindarles un mercado con el que puedan estar tranquil...

La Fe en Dios primordial en cada etapa de Angie Lizeth

Angie Lizeth Pabón Mamian, 22 años de edad,  atleta visual categoría T11, vive orgullosa de su señora madre Nora Elena Mamian, sus hermanos Brayan  Pabón, Manuel Mamian y su  esposo  Jonathan Hidalgo. Angie ingresa al deporte  por la insistencia de unas fisioterapeutas  donde realizaba sus terapias de recuperación física, debido a un accidente de tránsito que sufrió  en el año 2013, donde perdió la vista. Le llamó la atención la propuesta logrando  entrar al para- atletismo. Lleva tres años en el deporte de alto rendimiento, siendo importante en los proyectos a nivel deportivo, mejorando su personalidad y autoestima, como lo manifiesta Angie. En el año 2017 en un campeonato nacional en el  mes de abril  logró medalla de plata con tan solo mes y medio de entrenamiento, en el mismo año en  el XI Abierto Nacional realizado en Medellín 2017 ,  tres medallas de ...

Muchas Gracias Esteban Jaramillo Osorio

El comentarista deportivo Esteban Jaramillo Osorio, con más de 30 años de trayectoria en el oficio periodístico, es oriundo de Manizales y fue aquí donde puso la piedra angular de una carrera periodística. Desempeñó cargos directivos que asumió en su momento en las importantes cadenas radiales y televisivas de Colombia.  Comparte a través de YouTube su programa Libre y Directo. Es claro al hablar sobre los equipos, los jugadores, los futbolistas, árbitros  y  mucho más; lleva de una forma muy profesional y con seriedad temas que son muy controvertidos. Por eso cada día es un aprendizaje para él y que como gran lector por excelencia complementa su saber. Ha estado presente en varios mundiales, campeonatos suramericanos, regionales y en muchos partidos de la liga nacional. Le gusta recordar sus primeros años de infancia con grandes anécdotas; dado a su familia y amigos. Lleva en su alma, mente y corazón grandes vivencias propias e impr...

Única Medalla en los Juegos Sordolímpicos para Colombia, “gracias César León”

Por: Ana Milena García Domínguez Comunicadora Social - Periodista Acord-AIPS César León Quintero Urrutia, nació el 16 de enero de 1940 en la ciudad de Cali, fue el primer atleta del país en obtener una medalla en los XI Juegos Sordolímpicos de Belgrado, antigua Yugoslavia, en 1969. El vallecaucano fue bronce en salto con pértiga. Después de haber realizado Cali los VII Juegos Atléticos Nacionales en 1954, se promueve en la ciudad una actividad deportiva para jóvenes con limitación auditiva; esta inquietud nace de la directora del Instituto para ciegos y sordos, instituto fundado en 1940, siendo su fundadora Luisita Sánchez de Hurtado.  Se le encarga el inicio de trabajar como entrenador oficial de la Junta Departamental de Deportes del Valle a Carlos Ávila Medina, quien como atleta al servicio del Valle, fue varias veces campeón nacional y logró los registros de garrocha (3,60 metros) y los 110 vallas (15”3), en la década de los 50.  La labor de Ávila, entrenar deportista...

Quiero Volar Alto

Christian  Estiven  Escobar  Viveros,  nació  en la ciudad de Cali, tiene veintinueve años de edad, cree en Dios, siempre le da gracias  y el primer lugar. Sus padres  Miriam Amparo Viveros y Carlos Alberto Escobar,  junto   a sus hermanos José David, Andrés Felipe, Carlos Esteban  y su esposa  Diana Marcela Murillo  han sido fundamentales en su proceso deportivo y personal. Christian Estiven es tecnólogo en electricidad automotriz y técnico en mecatrónica, debido a su profesión trabajaba en una empresa  y camino  al trabajo tuvo un accidente  de tránsito, quedó en estado de coma  durante doce días;  la  señora  madre de Christian es enfermera jefe en el hospital de Yumbo , observó lo de su hijo y  no se pudo hacer  nada para impedir la amputación  , ocasionó  la pérdida de su  pierna izquierda por debajo de la rodilla. “Fue algo muy duro para mí, ...

El amor maternal sustituto revive a cartitos diariamente, superando los retos

Carlos Andrés Perea, nació el 25 de mayo de 1999 en Pradera – Valle,  junto con él, por ser mellizo nació una niña, quien fallece, ya que el parto de  su señora madre fue  a través de una partera,  nunca tuvo un control durante su embarazo por su estrato socio económico. Debido a la situación en el parto el niño es llevado junto a su madre al hospital de Pradera y posteriormente el niño es trasladado al Hospital Departamental de Cali, donde estuvo el recién nacido cinco días en cuidados intensivos por una infección umbilical; en cuanto a su señora madre, se desconoce que sucedió. El menor es  llevado luego a un hospital de segundo nivel, donde permaneció otros días más, nació de ocho meses, prematuro, quien midió 38 centímetros, con un peso de dos mil gramos. Estuvo en incubadora durante este tiempo,   nadie reclamó al menor, por tal motivo es entregado a Bienestar Familiar. Llegó al  hogar de la señora Mariela Zamor...

Fernando Mina Cortés, conocido como “ Tyson Mina “

  Foto: Guillermo Gutierrez Molina Por : Ana Milena García Domínguez  Fernando Mina campeón desde el 2008 en los diferentes eventos nacionales en jabalina, bala y disco; en los internacionales Londres 2012, Francia 2013 y diferentes open en los Estados Unidos, entre otros. Con el cambio que tuvo los actuales Juegos Paranacionales, y en su categoría F57 mejoró el record nacional en lanzamiento de jabalina, bala y disco.  Hijo de Rodolfo Mina y María Felisa Cortés ya fallecida, cuenta con 8 hermanos Fredy, Jesús, Luis, Noelba, Zulma, Janeth, Zuleima, todos nacidos en el Hospital Universitario del Valle, dice Mina “ mis papás son de la antigua escuela acostumbrados a tener varios hijos; con mis hermanos la voy muy bien , la relación es buena, hay unos que viven en Popayán y en otros departamentos”.  Fernando sufrió un accidente en la ciudad de Cali cuando contaba con siete años de edad, relata que estaba sobre un vehículo de tracción animal y de un momento a otro su...

Evolución jurídica del deporte paralímpico colombiano

El 3 de febrero de 2001, en esta fecha se conformó el Comité Paralímpico   Colombiano; esto gracias a la ley 582 de junio 8 de 2000 por medio de la cual se definió el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales y sensoriales Dentro de esta Ley se define al Comité Paralímpico Colombiano, CPC, como una entidad de derecho privado que cumple funciones de interés público y social, encargado de organizar y coordinar a nivel nacional e internacional la actividad deportiva, recreacional y de aprovechamiento del tiempo libre para dicho sector de personas, con la estructura del deporte asociado y funciones concordantes con las del Sistema Paralímpico Internacional. Hay que tener en cuenta que   el sistema paralímpico está inmerso en tres sistemas de orden global: Sistema Olímpico, sordolímpico, paralímpico. El sistema paralímpico mundial, en cabeza del Comité Paralímpico Internacional cubre cuatro tipos de discapacidades : Discapacidad visual, intelectual, ...

Cuarenta años de un logro Paralímpico imborrable

Por: Ana Milena García Domínguez Comunicadora social- Periodista Acord- AIPS Se cumplen 40 años de Colombia haber registrado su primer oro Paralímpico con el atleta caleño Pedro José Mejía Murgueitio, habilidoso de la natación. Logro que obtuviera para el país y a nivel personal. Esa vez participó en la sexta Para olimpiada realizada en Arnhem-Holanda 1980, en la que logró récord mundial y olímpico, además de oro en Natación 100 metros pecho y medalla de bronce en 100 metros espalda, el día 29 de junio.  Colombia ha dado al mundo grandes campeones, que esta sea la oportunidad de no pasar por desapercibido otro de los grandes, el para-atleta Pedro José Mejía Murgueitio.  Sus padres Arturo Mejía y Diocelina Murgueitio de Mejía (q.e.p.d), sus dos hermanos y los demás miembros de la familia desde un principio lo apoyaron en la práctica deportiva, superando su condición desde su corta edad, no siendo impedimento alguno por cuanto se le adaptó una pierna ortopédica. “Fue fundamental...

Para – Atleta Vallecaucano con alma social

Jhon Anderson Mondragón Rodríguez,   para atleta quien participa en los Abiertos Nacionales en la ciudad de Cali,   representa al Valle del Cauca en las modalidades   de bolo club, lanzamiento de disco y de bala en la categoría F32,   su marca 21.60;   tiene 36 años de edad, su discapacidad parálisis cerebral. Hijo de Cornelio Mondragón y María Fanny Rodríguez, quienes lo   impulsaron en el deporte     cuando contaba con 27 años de edad, su hermana Paula Andrea   Mondragón   también su apoyo. Con alegría comenta que cuenta con 98 medallas entre oros, platas y bronces,   las que se ha ganado a nivel nacional;    inició en el ciclismo paralímpico, boccias y hoy en día en atletismo de campo.   “Mis entrenadores Freiman   Arias y   Alonso Mina, han sido parte fundamental en mi desarrollo deportivo, por eso llevo con orgullo los colores del   Valle del Cauca “. Dice Jhon Anderson. Orgullo...