El Comité Organizador Local, los Para atletas de toda América y los entes públicos y privados que apoyan las justas comienzan el conteo regresivo y hacen el balance de los preparativos para estos Parapanamericanos junior que marchan con pie firme.
“Tenemos
garantizados los escenarios de las 12 disciplinas con sus ajustes de La copetingua, ave representativa de la
capital colombiana, inspiró la creación de un ser fantástico y colorido que,
desde hoy 22 de febrero, se convierte en personaje oficial de los Juegos
Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, a 100 días de comenzar las
competenciasaccesibilidad que son
exigidos por las federaciones internacionales y con las especificaciones
técnicas que requieren por ser unos juegos multideportivos del sector
discapacidad”, aseguró José Domingo Bernal, director general de los juegos
y ex futbolista de la Selección Colombia de Fútbol para ciegos.
“Tenemos proyectado
que compitan en Bogotá aproximadamente 1.002 Para atletas de todo el
continente, con la participación de 3 discapacidades diferentes: física, visual
e intelectual”,
añadió el director.
En los próximos 100 días se avecinan compromisos fundamentales de cara
a este evento internacional, el cual se desarrollará del 2 al 12 de junio en la
capital colombiana. Uno de los hitos que se aproxima es la visita de los
delegados de las federaciones internacionales para hacer inspección de
escenarios, quienes validarán no sólo aspectos técnicos, sino también
requisitos de accesibilidad.
Otro compromiso que indica el calendario, a tan solo 100 días de la
inauguración de los Juegos, es la visita del comité ejecutivo del Comité
Paralímpico de las Américas (APC por sus siglas en inglés). Los delegados harán
seguimiento a todos los procesos operativos de juegos y darán sus
recomendaciones para que el Comité Organizador Local realice los ajustes
pertinentes que favorezcan el correcto desarrollo de las competencias.
“A 100 días de la
inauguración estamos preparando una serie de actividades que permitan contarle
a todas las personas cómo vamos en nuestros procesos. Tendremos actividades que
nos van a permitir visibilizar cosas hermosas que se están tejiendo al interior
de las justas y que hacen parte del legado ambiental, cultural y educativo que
estos juegos deben poder dejarle a la ciudad”, declaró Cristina López, subdirectora
operativa de los Parapanamericanos juveniles.
La
‘Copetingua’
¡Los Juegos Parapanamericanos Juveniles ya tienen personaje! A 100 días
de las justas se estrena en sociedad la ‘Copetingua’, nueva embajadora del
deporte parapanamericano. Este ser fantástico y multicolor fue inspirado por la
tingua, ave representativa de la capital colombiana.
Su particular cresta de 7 puntas simboliza las 7 discapacidades y sus
llamativos colores representan la diversidad de Bogotá y de este evento
multideportivo.
El creador de la ‘Copetingua’ es Emilio Morales, un artista bogotano de
20 años que encontró en el dibujo la mejor forma de plasmar el universo
fantástico que habita en su mente.
Emilio es un joven talentoso e inquieto que tiene discapacidad
intelectual y que se expresa principalmente por medio del arte. Los personajes
antropomorfos son su especialidad. Justamente, con base en ellos, y teniendo en
cuenta los elementos que pueden representar a la capital y a la diversidad de
las justas, Emilio unificó ambos conceptos y le dio vida al personaje de los
juegos: la Copetingua.
El artista hace 7 años participó con sus dibujos en el diseño de los
uniformes de la delegación colombiana que compitió en los Juegos Paralímpicos
de Río 2016. Ahora las creaciones del maestro Morales vuelven al campo del
deporte con un trabajo realizado en conjunto con su mamá, Constanza Orozco.
Después de una ardua investigación, escogieron como inspiración al ave
representativa de la sabana de Bogotá para darle vida a ‘Copetingua’, el
personaje de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, que trae un mensaje sobre
la importancia del cuidado de los humedales, que son el hábitat natural por
excelencia de muchas aves endémicas y migratorias que se logran avistar en la
capital colombiana.
“La Copetingua va a estar en vivo y en directo en los
diferentes escenarios de Juegos interactuando con todas las personas que vengan
a ver a los Para atletas, así que vamos a tener una Copetingua muy dinámica:
cantando, bailando, haciendo actividades con los niños, involucrándose con los
voluntarios, haciendo coreografías con las personas que estén animando a los
Para deportistas en las gradas. Este personaje, seguramente, va a quedar en la
historia de Bogotá como uno de los mejores personajes de un evento
multideportivo y, además,
creado por una persona con discapacidad”, declaró Luz Cristina López,
subdirectora operativa de los juegos.
Las 12 disciplinas de este
evento, el cual hace parte del ciclo de preparación rumbo a los Juegos
Paralímpicos París 2024, son: Judo, Boccia, Para tenis de mesa, Tenis en silla
de ruedas, Voleibol sentado, Gólbol, Para powerlifting, Para atletismo,
Baloncesto en silla de ruedas, Para natación, Fútbol para ciegos y Fútbol PC
(parálisis cerebral).
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un mensaje para ver la ubicación