Gustavo
Velásquez Cardona, participante en el Circuito de Ajedrez en Santiago de Cali,
procedente del municipio de Yumbo, Valle del Cauca, inició su participación
como deportista en condición de discapacidad, dejando presente que el evento es
incluyente.
A
los once años de edad, conoció una persona de España que le enseño a mover las
piezas, jugaba, pero no era nada serio, ni tampoco hacia parte de una academia;
en su adolescencia jugaba con sus amigos, como distracción, expresa Velásquez.
Gustavo
sufrió un accidente en su casa, la construyó, estaba terminando el techo,
subiendo unos tubos, el arco de la línea primaria tocó el tubo y me quemó las
dos extremidades superiores y una pierna, afortunadamente se pudo salvar, pero
los brazos no.
“Este
tipo de líneas, ni siquiera guardando más de un metro de distancia basta, yo
estaba más de dos metros y el arco me cogió. Ahora recientemente Carol una niña
también de yumbo sufrió el mismo accidente, a sus 16 años por subir también un
tubo al tercer piso, estaba lejos, el arco la cogió a ella y también a su mamá
sufriendo quemaduras en el talón, Carol también es deportista, participó en los
Juegos Departamentales en atletismo”. Dice el ajedrecista.
Muchos
lo animaron a que ingresara a un deporte, estuvo en natación mucho tiempo, pero
no le gustó luego realizó unas pruebas de atletismo y tampoco lo consideró.
“Me
acordé del ajedrez y empecé a estudiarlo por mi propia cuenta, viendo videos,
alguien me regaló el número del maestro Jhon Morales, quien vive en Yumbo, lo
llamé, hablamos y nos reunimos, jugué una partida con él y quedó sorprendido,
prometiéndome que me iba ayudar a que ingresara a la Liga del Valle y así fue.
Actualmente
mi profesora es Martha Isabel Mateus, le he aprendido mucho. En simultanea le
he ganado, dice entre risas Gustavo.
En la discapacidad el deporte es una gran
oportunidad, “personalmente a mí no me dejaron entrar más a la empresa donde
laboraba después del accidente, yo ya no pude trabajar como antes, devengaba un
sueldo muy superior, al pensionarme por el accidente quedé con el mínimo.
Me
tocó rebuscarme, aprendí a soldar rejas porque donde yo trabajaba, antes del
accidente aprendí a soldar, elaborar estructuras y otras cosas. Conseguí una
herramienta y empecé a soldar las rejas, era muy desgastante; en las noches a
través de libros estudiaba el ajedrez, le dediqué muchas horas. Por ratos también
me ayudo trasportando personas, para poder que el dinero alcance.
Estudié
una técnica en música, me gusta la electrónica, carreras que quisiera terminar,
solo que ahora es difícil con un hogar
conformado con mi esposa Deneisy Montes con dos niñas Laura que tiene trece
años y Violeta que tiene cinco años es difícil. Ellos me motivan mucho, me realizan
video llamadas, apenas yo prendo el celular, están pendientes y me motivan con
bienvenidas a casa.” Dice Gustavo
Gustavo
es deportista apoyado del municipio de Yumbo, inició en la práctica del deporte
ciencia hace cinco años, con ocasión al accidente que tuvo. Pudo ingresar a la
Liga del Valle en discapacidad física.
Participó
el año pasado en el Nacional en Medellín, logrando por equipos medalla de
bronce, ingresando al programa del deportista apoyado. En los recientes Juegos
Departamentales logró medalla de plata en discapacidad física modalidad
clásico.
Primera
vez que participa en el torneo de la feria de Cali, está feliz
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un mensaje para ver la ubicación